Cód: 2025-9798265180087
Cotizar
👆 Precio exclusivo para compra aquí online. Para pago a plazo, consúltanos.Las tortugas marinas son los antiguos marineros de nuestro planeta. Mucho antes de que los navegantes humanos se aventuraran en los mares abiertos, estos reptiles gentiles ya surcaban la vasta extensión azul con una precisión que sigue asombrando a los científicos hoy en día. Durante más de 100 millones de años, las tortugas marinas han sobrevivido a desplazamientos continentales, eras de hielo y extinciones masivas. Son fósiles vivientes cuyas épicas migraciones conectan un pasado distante con nuestro presente incierto, viajes escritos en arena, sal e instinto.
Desde el momento en que una cría sale de su nido arenoso hacia el océano, su vida se define por la resistencia, el misterio y el movimiento. Las probabilidades de supervivencia están fuertemente en su contra: depredadores, luces que desorientan y la inmensidad del mar hacen que solo una fracción llegue a la adultez. Aquellas que logran sobrevivir emprenden algunos de los viajes más extraordinarios del mundo natural, recorridos que se extienden a lo largo de cuencas oceánicas enteras y duran décadas.
En esta exploración detallada, Calven Hurstin revela diez hechos notables sobre la vida de las tortugas marinas, acercando a los lectores a la ciencia, el asombro y la urgencia de sus migraciones. Descubrirás cómo:
El libro también destaca la diversidad de especies de tortugas marinas y sus distintos recorridos. Las laúd recorren alta mar en busca de medusas, las verdes pastan en praderas de pastos marinos costeros, las carey permanecen cerca de los arrecifes de coral, y las cabezonas se adaptan tanto a rutas costeras como transoceánicas. A pesar de estas diferencias, todas comparten una verdad: sus migraciones son esenciales para la supervivencia, conectando playas de anidación, áreas de alimentación y los ecosistemas oceánicos que ayudan a sostener.
Pero este antiguo ciclo está bajo grave amenaza. La contaminación plástica, el enredo en artes de pesca, la contaminación lumínica y el cambio climático ponen en peligro a las tortugas marinas en cada etapa de su migración. El aumento del nivel del mar erosiona las playas de anidación. Arenas más cálidas alteran la proporción de sexos de las crías. Los plásticos desechados imitan a sus presas de medusa. Estos obstáculos creados por el ser humano agregan peligro a viajes ya llenos de riesgos naturales, poniendo en jaque el futuro de las tortugas marinas.
Y sin embargo, hay esperanza. Los esfuerzos de conservación en todo el mundo están demostrando ser efectivos. Playas de anidación protegidas, dispositivos excluidores de tortugas en artes de pesca, iniciativas de cielos oscuros para reducir la desorientación de las crías y patrullas comunitarias han mostrado que, cuando las personas actúan, las tortugas pueden recuperarse. Poblaciones que antes estaban en fuerte declive se estabilizan, e incluso aumentan, donde se realiza un trabajo dedicado a su protección.
The Amazing Journey of Sea Turtles es más que una celebración de la resiliencia —también es un llamado a la conciencia. Estas migraciones están entre los fenómenos más impresionantes de la naturaleza, pero ahora dependen de nosotros. Proteger a las tortugas marinas es proteger la salud misma de los océanos.
Dn Upload(20Oct2025) Dn Upload(20Oct2025)