GRATIS* envios y devoluciones en Colombia Aplican Condiciones | WhatsApp | PBX Bogotá 601-5800540 | E-mail: info@colombia.bioweb.co

The Tarantula Hawk Handbook: The Complete Guide to Their Biology, Behavior, Venom, Ecology, and Fascinating Survival Strategies


Cód: 2025-9798270907938

👆 Precio exclusivo para compra aquí online. Para pago a plazo, consúltanos.
  • Última Actualización de Precio: (?)
  • ¿Encuentras un VALOR MENOR en otro almacén? Te daremos un descuento sobre ese precio†

    ¿Deseas Envío Prioritario? Consúltanos el valor y disponibilidad antes de completar tu orden.
    Tiempo Normal de Entrega Estimado: 10-21 días hábiles.


    Colecciones: Artrópodos incl. Insectos
    Tipo: Libros
    Fabricante / Editorial: ‎ Independently published

    ISBN: 9798270907938

    Año: 2025

    Páginas: 134

    Idioma: Inglés

    Dimensiones: 15.2 x 0.8 x 22.9 cm

    Peso del Producto: 0.19 kg

    Peso del Envío: 0.2 kg




    El halcón de las tarántulas no es simplemente otro insecto del mundo natural; es una avispa extraordinaria que ha ganado tanto admiración científica como notoriedad cultural. Se encuentra entre las avispas más grandes del planeta, alcanzando hasta cinco centímetros de longitud, con cuerpos metálicos de color azul oscuro y alas intensamente anaranjadas. Esta combinación de tamaño y color la hace imposible de ignorar, especialmente en las regiones cálidas y secas donde suele habitar. Pertenece a la familia Pompilidae, conocidas como avispas cazadoras de arañas, pero lo que realmente distingue al halcón de las tarántulas es su especialización: la caza y parálisis de tarántulas.

    Su nombre captura perfectamente su papel en la naturaleza. Como un halcón que se lanza sobre su presa, esta avispa ataca a una de las arañas más temidas del mundo. No mata a la tarántula de inmediato, sino que le inyecta una picadura tan potente que la inmoviliza por completo, manteniéndola con vida pero indefensa. Este proceso no es para beneficio de la avispa adulta, sino para su descendencia, que se alimentará más tarde del huésped aún vivo. Esta dramática interacción depredador-presa ha fascinado a científicos y horrorizado a observadores durante siglos.

    Parte de la reputación perdurable del halcón de las tarántulas proviene de su legendaria picadura. Ubicada entre las más dolorosas del mundo según el Índice Schmidt del Dolor por Picadura, su efecto es intensamente agudo, aunque de corta duración. Para los humanos, no suele ser peligrosa, pero el dolor se compara con una descarga eléctrica o el ardor de un hierro caliente contra la piel. A pesar de su temible arma, estas avispas son sorprendentemente poco agresivas con las personas, evitando atacar a menos que sean manipuladas o provocadas.

    Más allá de su famosa picadura, estas avispas desempeñan un papel ecológico esencial. Ayudan a regular las poblaciones de tarántulas, manteniendo un equilibrio natural que influye en todo el ecosistema. Los adultos también cumplen funciones como polinizadores al alimentarse de néctar, contribuyendo a la reproducción de plantas en regiones áridas donde cada polinizador cuenta.

    El halcón de las tarántulas también ha dejado una marca cultural notable. Para algunos pueblos indígenas de América fue símbolo de poder y supervivencia, mientras que en la ciencia moderna se le considera un ejemplo extraordinario de adaptación evolutiva. Observar uno en la naturaleza es presenciar una mezcla fascinante de belleza y terror, un recordatorio viviente de las increíbles estrategias que la vida desarrolla para subsistir.

    Características Destacadas

    • Una de las avispas más grandes del mundo, con hasta cinco centímetros de longitud.
    • Coloración metálica azul-negra y alas anaranjadas altamente reconocibles.
    • Picadura clasificada entre las más dolorosas del reino animal según el Índice Schmidt.
    • Caza y paraliza tarántulas para alimentar a las larvas.
    • Comportamiento generalmente no agresivo hacia los humanos.
    • Importante controladora de poblaciones de tarántulas y otras arañas grandes.
    • Contribuye a la polinización de plantas al alimentarse de néctar.
    • Presencia destacada en mitología, rituales e investigaciones científicas.

    Dn Upload(24Oct2025) Dn Upload(24Oct2025)