GRATIS* envios y devoluciones en Colombia Aplican Condiciones | WhatsApp | PBX Bogotá 601-5800540 | E-mail: info@colombia.bioweb.co

Dead Zones: The Loss of Oxygen from Rivers, Lakes, Seas, and the Ocean


Cód: 2021-9780197520376

👆 Precio exclusivo para compra aquí online. Para pago a plazo, consúltanos.
  • Última Actualización de Precio: (?)
  • ¿Encuentras un VALOR MENOR en otro almacén? Te daremos un descuento sobre ese precio†

    ¿Deseas Envío Prioritario? Consúltanos el valor y disponibilidad antes de completar tu orden.
    Tiempo Normal de Entrega Estimado: 10-21 días hábiles.

    Selecciona una opción 👇


    Colecciones: Biología de la Conservación, Biología Marina, Bioética, Medio Ambiente & Sociedad, Ecología, Limnología
    Tipo: Libros
    Fabricante / Editorial: Oxford University Press

    ISBN: 9780197520376

    Año: 2021

    Páginas: 228

    Idioma: Inglés

    Dimensiones: 23,4 x 15,6 x 1,4 cm

    Peso del Producto: 504 g

    Peso del Envío: 0.604 kg



    Las zonas muertas están en aumento...

    La actividad humana ha incrementado la aparición de áreas inhabitables y pobres en oxígeno —conocidas como "zonas muertas"— en diversos cuerpos de agua. Aunque el oxígeno es el tercer elemento más abundante del universo y esencial para casi toda la vida en la Tierra, muchos ríos, estuarios, aguas costeras y zonas del océano abierto carecen de niveles adecuados de este elemento vital.

    En este libro, David L. Kirchman examina el impacto de las zonas muertas y ofrece una historia detallada de la pérdida de oxígeno en ambientes acuáticos. Analiza el papel de la industria agrícola en la contaminación del agua, mostrando cómo el uso de fertilizantes desencadena proliferaciones de algas nocivas en lagos, embalses y océanos costeros. La descomposición de estas algas consume enormes cantidades de oxígeno, reduciendo los niveles hasta el punto de provocar la muerte de peces, la destrucción de comunidades del fondo marino, la disminución de la biodiversidad y la alteración de las redes tróficas.

    Aunque el daño no puede revertirse por completo, Kirchman propone estrategias para reducir el tamaño e intensidad de las zonas muertas en regiones como el Golfo de México, la Bahía de Chesapeake y el Mar Báltico. Además de explicar claramente las consecuencias de las zonas muertas para la humanidad, el autor sugiere métodos para mitigar su impacto, destacando avances como el tratamiento de aguas residuales, la implementación de zonas de amortiguamiento, los cultivos de cobertura y la agricultura de precisión.

    Kirchman también resalta cómo cambios en la dieta pueden contribuir a reducir la contaminación por nutrientes y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la agricultura. Cada individuo puede aportar acciones positivas tanto para su salud como para el medio ambiente. Esta obra ofrece una visión accesible para estudiantes, legisladores, gestores de ecosistemas y entusiastas de la ciencia interesados en comprender y combatir los efectos de las aguas pobres en oxígeno.

    Características Destacadas

    • Análisis detallado del fenómeno de las zonas muertas en ríos, estuarios y océanos.
    • Exposición clara del impacto de la actividad agrícola en la pérdida de oxígeno acuático.
    • Propuestas prácticas para reducir la contaminación por nutrientes.
    • Estudio de casos relevantes en el Golfo de México, la Bahía de Chesapeake y el Mar Báltico.
    • Enfoque en soluciones individuales y colectivas para mitigar los daños ambientales.
    • Reflexión sobre cómo las decisiones dietéticas pueden beneficiar al medio ambiente y la salud personal.
    • Contenido dirigido a estudiantes, legisladores, gestores ambientales y aficionados a la ciencia.

    2025-04-28 Dn Upload