GRATIS* envios y devoluciones en Colombia Aplican Condiciones | WhatsApp | PBX Bogotá 601-5800540 | E-mail: info@colombia.bioweb.co

Marine Coastal Ecosystems Modelling and Conservation: Latin American Experiences


Cód: 2021-9783030582135

👆 Precio exclusivo para compra aquí online. Para pago a plazo, consúltanos.
  • Última Actualización de Precio: (?)
  • ¿Encuentras un VALOR MENOR en otro almacén? Te daremos un descuento sobre ese precio†

    ¿Deseas Envío Prioritario? Consúltanos el valor y disponibilidad antes de completar tu orden.
    Tiempo Normal de Entrega Estimado: 10-21 días hábiles.

    Selecciona una opción 👇


    Colecciones: Biogeografía, Biología de la Conservación, Biología Marina, Ecología
    Tipo: Libros
    Fabricante / Editorial: Springer

    ISBN: 9783030582104

    Año: 2020

    Páginas: 217

    Idioma: Inglés

    Dimensiones: 1.9 × 15.9 × 24.1 cm

    Peso del Producto: 430.8 g

    Peso del Envío: 0.52 kg




    Coastal Marine Ecosystems of Latin America presenta una colección de estudios de modelado de redes a gran escala en sistemas costeros de América Latina. Incluye una descripción novedosa del funcionamiento de ecosistemas costeros complejos y predice cómo las perturbaciones naturales y antrópicas se propagan a través de las redes.

    Las áreas costeras se encuentran entre los ecosistemas más poblados del planeta y están fuertemente influenciadas por impactos humanos como transporte marítimo, minería, pesca, turismo, contaminación y asentamientos humanos. Aunque muchas de estas actividades han impulsado el desarrollo socioeconómico, también han causado un deterioro significativo en poblaciones naturales, comunidades y ecosistemas en todo el mundo.

    Este volumen aborda los ecosistemas marinos costeros de América Latina, incluyendo el Pacífico nororiental y suroriental, el Atlántico noroccidental y el Caribe. Se analizan la construcción de modelos tróficos multiespecies cuantitativos (Ecopath-Ecosim-Ecospace y Centrality of Node Sets) y semicuantitativos (Loop Analysis) para describir y evaluar los impactos de intervenciones humanas como la pesca pelágica y bentónica, así como de fenómenos naturales como El Niño y La Niña.

    El libro también incluye modelos de estado estable (y/o de equilibrio cercano en movimiento) y modelos dinámicos que apoyan la gestión de organismos explotados. Asimismo, aplica y cuantifica índices macroscópicos basados en Ascendency (Ulanowicz) y en la Estabilidad Local (Loop Analysis de Levins). Además, discute la determinación del Keystone Species Complex Index, una extensión holística del concepto clásico de Especie Clave (Paine), ofreciendo estrategias innovadoras para el monitoreo y la gestión de la conservación.

    Características Destacadas

    • Modelos tróficos multiespecies aplicados a ecosistemas costeros latinoamericanos
    • Análisis de impactos naturales (El Niño, La Niña) y actividades humanas
    • Aplicación de índices macroscópicos como Ascendency y Estabilidad Local
    • Introducción del Keystone Species Complex Index para estrategias de conservación

    Dn Upload(28Sep2025) Dn Upload(28Sep2025)