Cód: 2025-9780262553681
Stock Agotado!
👆 Precio exclusivo para compra aquí online. Para pago a plazo, consúltanos.
Colecciones:
Bioética, Medio Ambiente & Sociedad
Tipo: Libros
Fabricante / Editorial: The MIT Press
Idioma: Inglés
Peso del Envío: 0.4 kg
Una supuesta isla flotante de plástico se ha convertido en un poderoso símbolo de la contaminación marina, aunque nadie ha podido encontrarla realmente en el océano. Mientras que los científicos marinos desestiman esta “isla de basura” como un mito, Synthetic Frontiers sostiene que su persistencia es consecuencia de formas dominantes de conocer y explotar el océano Pacífico.
A través de un enfoque que combina los estudios feministas de ciencia y tecnología con las críticas de las humanidades acuáticas al terracentrismo, Kim De Wolff revela cómo la contaminación plástica en los océanos está determinada por las divisiones entre tierra y agua, y por las fluididades que desafían esas fronteras.
La isla de basura no es una simple tergiversación. Es una frontera sintética: una línea de control territorial que surge con los productos de la ciencia moderna y que transforma las crisis del petrocampitalismo en paisajes de supuesto progreso. De esta forma, la historia de la isla de plástico —una narrativa donde el conocimiento y la conciencia sobre los problemas ecológicos globales rara vez se traducen en cambios significativos— es también la historia de la persistencia de la contaminación plástica y de todos sus daños asociados.
Allí donde las soluciones de limpieza reciclan el plástico en paisajes aún más contaminados, De Wolff propone una recuperación radical de los sintéticos, apartándose de la química y la filosofía modernas en un rechazo a las fronteras elementales.
Dn Upload(03Oct2025) Dn Upload(03Oct2025)