GRATIS* envios y devoluciones en Colombia Aplican Condiciones | WhatsApp | PBX Bogotá 601-5800540 | E-mail: info@colombia.bioweb.co

Reproduction and Development in Minor Phyla (Reproduction and Development in Aquatic Invertebrates)


Cód: 2021-9780367523350

👆 Precio exclusivo para compra aquí online. Para pago a plazo, consúltanos.
  • Última Actualización de Precio: (?)
  • ¿Encuentras un VALOR MENOR en otro almacén? Te daremos un descuento sobre ese precio†

    ¿Deseas Envío Prioritario? Consúltanos el valor y disponibilidad antes de completar tu orden.
    Tiempo Normal de Entrega Estimado: 10-21 días hábiles.

    Selecciona una opción 👇


    Colecciones: Biología Celular, Ecología, Etología & Fisiología, Evolución, Sistemática y Taxonomía
    Tipo: Libros
    Fabricante / Editorial: CRC Press

    ISBN: 9780367523350

    Año: 2021

    Páginas: 320

    Idioma: Inglés

    Dimensiones: 15,6 x 2,3 x 23,4 cm

    Peso del Producto: 570 g

    Peso del Envío: 0.68 kg



    Los 26 filos menores reconocidos comprenden clados aberrantes, ya que la mayoría de ellos termina como ramificaciones sin salida. Al margen de la discusión sobre la filogénesis de los filos menores, este libro está dedicado, por primera vez, a aspectos de la reproducción y el desarrollo en los filos menores. Estos no son tan diversos en especies (1.795 especies por filo) como los filos mayores (157.066 especies por filo). La acumulación de genes deletéreos provoca depresión endogámica entre las progenies que surgen por partenogénesis, multiplicación clonal y hermafroditas autofecundantes.

    La razón de la limitada diversidad de especies en los filos menores se atribuye a (i) el eutelismo en el 65,7 % de los filos menores, (ii) la existencia de un 21,6 % de formas clonales, (iii) un 6,4 % de partenogenéticos y (iv) un 1,2 % de hermafroditismo autofecundante. El gonoquorismo requiere obligatoriamente motilidad para buscar pareja. La combinación de baja motilidad y gonoquorismo, desde los Placozoa hasta los filos menores hemocelomados, ha limitado la diversidad a menos de 1.000 especies.

    Más del 19 % de los filos menores son hermafroditas. Como deben manifestar y mantener una doble sexualidad, la fecundidad de los hermafroditas puede reducirse al 50 % de la de los gonoquóricos. Adoptando una variedad de estrategias, menos de 100 hermafroditas son autofecundantes. En los eutélicos, la división mitótica en células somáticas cesa después de la eclosión. Por primera vez, se ha revelado la prevalencia del eutelismo en cifras dentro de los seis filos pseudocelomados y en los priapúlidos.

    El eutelismo limita la fecundidad a 30–300 huevos en pseudocelomados de vida libre, priapúlidos y posiblemente otros hemocelomados. En ellos, la producción de esperma es menor que la de óvulos; como resultado, una gran fracción de sus óvulos es estéril. Con una alta proporción de células gaméticas no eutélicas (35 %), los Nematoda y posiblemente los Nematomorpha y Acanthocephala son más fecundos que los rotíferos, en los cuales la proporción es del 15 %.

    En resumen, las razones de la limitada diversidad de especies en los filos menores se atribuyen al eutelismo, la partenogénesis y la multiplicación clonal. Sorprendentemente, la partenogénesis y la multiplicación clonal se eliminan mutuamente. Esto también se aplica al hermafroditismo y la partenogénesis. No obstante, la multiplicación clonal es común desde los Placozoa, los más simples estructuralmente, hasta los Ascidiacea, los más complejos, excepto en pseudocelomados y hemocelomados.

    Un número limitado de células y tipos celulares, y la consiguiente simplicidad estructural, facilitan la manifestación de la partenogénesis en pseudocelomados y el parasitismo en Mesozoa, Myxozoa, el 59 % de los Nematoda, Nematomorpha, Acanthocephala y Pentastomida. A pesar del hermafroditismo, los Bryozoa (5.700 especies) y los Ascidiacea (3.000 especies) son diversos entre los filos menores.

    Por primera vez, se reconoce la importancia de la fusión de fragmentos o colonias —un evento equivalente a la fusión de gametos durante la fecundación— como fuente de nuevas combinaciones genéticas. Además, las colonias en estos filos menores se degeneran y regeneran más o menos regularmente. Solo las colonias degeneradas más aptas pueden rejuvenecer y regenerarse.

    Características Destacadas

    • Primera obra dedicada a la reproducción y desarrollo en filos menores
    • Explicación detallada de la baja diversidad específica en estos filos
    • Análisis cuantitativo de eutelismo, partenogénesis y clonación
    • Incluye datos únicos sobre mitosis somática y fecundidad
    • Reconocimiento de la fusión de colonias como mecanismo genético
    • Comparación entre estrategias sexuales y su impacto en la diversidad

    2025-05-08 Dn Upload